Ir al contenido principal

Sexta sesión | 26 de marzo


En esta sesión seguimos con las presentaciones sobre las TIC en educación:


  • La primera fue sobre TIC y prensa digital y podéis ver el ppt aquí.
  • Después hablamos sobre necesidades educativas especiales y herramientas digitales o proyectos que favorecen la atención a la diversidad. En la presentación que nos preparó nuestra compañera Elena podéis conocer algunas de estas interesantes iniciativas. Click aquí.
  • Donatella nos habló de la PDI, y nos hizo una interesante comparación con la PDIT que es la versión táctil de la pizarra digital. Podéis ver su presentación:

Presentación Pizarra Digital Interactiva from donatellabuemi 

  • A continuación, fue mi turno para presentar mis dos palabras clave (FC y deep learning), presentación de la cual os hablo en otra entrada que podéis leer haciendo click aquí.
  • Ana nos habló de las competencias del profesorado universitario que, como podéis ver en su presentación, debe ser un proceso continuo, sistemático y organizado. 
  • Cine y TIC fueron las dos palabras clave que desarrolló Nicolás, gran amante y experto en cine, que nos recomendó "La escuela sin muros", como una de las primeras apariciones del cine en la escuela.

Cine y tic from londononico 


  • Se habló también del periódico digital como herramienta para trabajar temas de ciudadanía social, como otra competencia del deep learning, y conocimos el trabajo que está desarrollando Gema en este campo:


El periódico digital como herramienta para trabajar temas de impacto social. from Casillera22 


  • También tuvimos la oportunidad de participar en una exposición práctica y muy útil sobre la herramienta Plickers, un gran descubrimiento que personalmente me encantó. Se trata de un juego de preguntas y respuestas, en el que cada alumno tiene una tarjeta con un código QR que tiene cuatro posiciones, es decir, cuatro posibles opciones de respuesta. Todos deben colocar la tarjeta en la respuesta que creen que es la correcta, el docente escanea esas tarjetas con su cámara e inmediatamente se registran las respuestas... ¡Así de fácil!


·         Universidad y atención a la diversidad

Entradas populares de este blog

Mi exposición para la asignatura: Flipped Classroom y deep learning

¡Hola!  Aquí os dejo la presentación de lo que voy a hablar en clase. Podéis encontrarla en Slideshare: Flipped classroom y aprendizaje profundo de Irene Sánchez He seleccionado dos artículos empíricos* sobre el tema, que espero que os resulten interesantes: D. Martín & J.Tourón (2017). El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 20(2), pp. 187-211. ( ENLACE ) Limniou, M., Schermbrucker, I. & Lyons, (2018) Traditional and flipped classroom approaches delivered by two different teachers: the student perspective. M. Educ Inf Technol 23: 797. ( ENLACE ) * También podéis acceder a ellos pinchando en la foto de los artículos en la presentación. También tenéis acceso directo al blog de nuestra experiencia Flipped Classroom pinchando en la imagen del blog Li peguem la volta a les mates? . 

Cuarta sesión | 5 de marzo

Como sabemos, Blogger a día de hoy no permite adjuntar archivos, pero existen alternativas interesantes que nos permiten compartir contenido en nuestro blog de clase o con nuestros suscriptores. Una de las alternativas más utilizada para compartir presentaciones es SlideShare , una buena opción para incrustar  presentaciones Power Point en cualquier lugar. Eso sí, cabe tener en cuenta que los efectos o movimientos dentro del PPT, no aparecerán al subirlos a esta plataforma. ¿Qué hacemos para entrar en SlideShare? Podemos registrarnos o entrar con nuestro perfil de LinkedIn , y podremos compartir, recomendar o descargar contenidos. Por otra parte, hoy hemos empezado con las presentaciones en clase sobre los temas escogidos para abordar las TIC en la educación. Os enlazo a continuación cada una de ellas para que podáis visitar las interesantes presentaciones de mis compañeros y compañeras: Presentación sobre Inteligencia Colectiva Presentación Modelo TPACK P...

Primera sesión | 12 de febrero de 2018

El  12 de febrero de 2018  iniciamos esta nueva asignatura con muchas ganas y expectación. Tras las presentaciones y la organización del plan de trabajo que íbamos a seguir a lo largo de este cuatrimestre, realizamos la primera prueba de práctica de clase. Esta consistía en conocer la herramienta  LINOIT , que se trata de un panel on-line que iremos completando de forma colaborativa con post-it sobre diferentes noticias relacionadas con la educación y las TIC. Cada semana, los 10 minutos iniciales de la clase los dedicaremos a conocer la noticia propuesta por el alumno o alumna que le toque esa semana y que, previamente, habrá colgado la noticia en nuestro panel de clase, o panel de noticias . La noticia debe ser seleccionada de un medio divulgativo, y cada participante debe incluir el enlace directo, su nombre y la fuente. ¡Ha sido muy interesante conocer esta herramienta digital! Por otro lado, se estableció como pauta para la futura presentación individual de nue...